Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2012

Signos verbales y no verbales

Imagen
a) Signos verbales: Los signos conforman un sistema con posibilidades de combinación en dos dimensiones. La primera dimensión está relacionada con el medio material de su expresión (fonemas o grafemas) y la segunda corresponde su significación (morfemas o monemas). En sintesis, de esta afirmación se desprende lo siguiente:   - Los signos verbales operan en el lenguaje oral y escrito.   - Todos los signos no humanos son signos no verbales.   - No todos los signos emitidos se ubican dentro del ámbito de los signos verbales.   - Los signos verbales tienen rasgos denotativos y connotativos. b) Signos no verbales: Carecen de las caracteristicas señaladas anteriormente, es decir, son signos que no se articulan en dos dimensiones (primera y segunda articulación). Por ejemplo: la música, el lenguaje de señas de los sordos,sistema braille,las banderas, etc. ALFABETO MANUAL SISTEMA BRAILLE

El signo y los tipos de signos.

Tal y como lo ha estudiado la semiología (ciencia que estudia los signos) , todo lo que nos rodea significa y nos dice algo. Participar de una cultura significa formar parte del proceso de construcción y lectura de esos signos. Es asó como la ropa, los peinados o la comida, revelan nuestro estilo de vida y nuestra identidad. El signo es definido como un estimulo perceptible que un grupo de individuos relaciona naturalmente  o por conveción con cierta cosa,acción, suceso o idea, Por ejemplo: La imagen de la calavera con huesos cruzados, en ciertos productos, se convierte en signo al ser utilizada para comunicar la idea de veneno. .- El signo se compone de dos partes: - Desginante : Utilizado para representar lo que se desea comunicar. - Designado : Concepto que se intenta expresar. Atendiendo el origen de signo, podemos reconocer dos tipos de éstos: Signos Naturales: Son  aquellos signos asociados a fenómenos naturales, En la génesis de estos signos, no part...

Características del lenguaje humano

A lo largo de la historia,diferentes lingüistas han propuesto criterios definitorios del lenguaje, como Charles Hockett (1960) y JohnLyons (1977). Años más tarde, Gerge Yule (1998) propone seis propiedades únicas del lenguaje humano:   1.- Desplazamiento : los usuarios del lenguaje humano pueden ser capaces de producir mensajes referentes al presente, al pasado o al futuro, ya otros sitios diferentes al espacio inmediato. 2.- Arbitrariedad : entendida como la inexistencia de conexión natural entre una forma lingüística y su contenido, es decir, las formas del lenguaje humano no tienen porqué adecuarse a los objetos que denotan. 3.- Productividad : este rasgo indica que el lenguaje tiene un número posible de emisores infinito. Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios de lenguaje manipulan sus recursos lingüísticos para producir y comprender nuevas expresiones y oraciones. 4.- Transmisión cultural : es el proceso por el que una lengua pasa de una generac...

Definición de Lenguaje

Primero que todo , es necesario saber que todo lenguaje se define como un sistema de comunicación compuesto por signos interdependientes que hacen posible la transmisión de un mensaje. Cuando abordamos el término lenguaje, éste se circunscribe sólo al ámbito humano. Esto, porque es posible reconocer ciertas manifestaciones signicas entre animales e insectos, que podrían ser consideradas "comunicativas" , Escuchamos por ejemplo, hablar del lenguaje de las abejas, de los delfines y los perros. Dea cuerdo con lo anterior, cada vez que encontramos un conjunto de signos de la misma naturaleza,que permitan la comunicación, podriamos hablar del lenguaje .