El signo y los tipos de signos.

Tal y como lo ha estudiado la semiología (ciencia que estudia los signos) , todo lo que nos rodea significa y nos dice algo. Participar de una cultura significa formar parte del proceso de construcción y lectura de esos signos. Es asó como la ropa, los peinados o la comida, revelan nuestro estilo de vida y nuestra identidad.

El signo es definido como un estimulo perceptible que un grupo de individuos relaciona naturalmente  o por conveción con cierta cosa,acción, suceso o idea, Por ejemplo: La imagen de la calavera con huesos cruzados, en ciertos productos, se convierte en signo al ser utilizada para comunicar la idea de veneno.

.- El signo se compone de dos partes:
- Desginante: Utilizado para representar lo que se desea comunicar.
- Designado: Concepto que se intenta expresar.

Atendiendo el origen de signo, podemos reconocer dos tipos de éstos:

Signos Naturales: Son  aquellos signos asociados a fenómenos naturales, En la génesis de estos signos, no participa directamente el hombre, Por ejemplo: las nubes indican lluvia o el pelo encanecido indica envejecimieno.

Signos Artificiales: El hombre participa en forma directa en su creación. Corresponden, de este modo, a fenómenos producidos artificialmente. Estos signos artificiales o señales se dividen en signos verbales y no verbales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Signos verbales y no verbales

Organización Textual Texto Expositivo.

Definición de Lenguaje