Características del lenguaje humano


A lo largo de la historia,diferentes lingüistas han propuesto criterios definitorios del lenguaje, como Charles Hockett (1960) y JohnLyons (1977). Años más tarde, Gerge Yule (1998) propone seis propiedades únicas del lenguaje humano:

 
1.- Desplazamiento
: los usuarios del lenguaje humano pueden ser capaces de producir mensajes referentes al presente, al pasado o al futuro, ya otros sitios diferentes al espacio inmediato.

2.- Arbitrariedad
: entendida como la inexistencia de conexión natural entre una forma lingüística y su contenido, es decir, las formas del lenguaje humano no tienen porqué adecuarse a los objetos que denotan.

3.- Productividad
: este rasgo indica que el lenguaje tiene un número posible de emisores infinito. Para situaciones nuevas o nuevos objetos los usuarios de lenguaje manipulan sus recursos lingüísticos para producir y comprender nuevas expresiones y oraciones.

4.- Transmisión cultural
: es el proceso por el que una lengua pasa de una generación a otra. Las personas no heredamos la lengua de nuestros padres, sino que la aprendemos dentro de una cultura, o de otros hablantes o signantes.

5.- Carácter discreto
: los fonemas de las Los y las LSs tienen un carácter discreto, es decir, son discriminables y se oponen entre sí de forma absoluta. Así, dos signos o dos palabras pueden tener como diferencia un único fonema y dar lugar a dos significados diferentes.

6.- Dualidad de estructuración
: el lenguaje está organizado en dos niveles: un nivel físico formado por un número limitado de elementos, los fonemas, que no tienen significado intrínseco; y un segundo nivel en el que los fonemas se combinan para formar palabras o signos que transmiten significado. Esta dualidad es uno de los rasgos que más contribuye a hacer del lenguaje un sistema económico ya que, con un conjunto limitado de sonidos o parámetros distintos, podemos producir una gran cantidad de combinaciones (palabras o signos) de significados diferentes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Signos verbales y no verbales

Organización Textual Texto Expositivo.

Definición de Lenguaje