Funciones del Lenguaje
Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando el emisor pretende dar cuenta de su
estado físico o anímico, como cuando soltamos un “¡ay!” al pillarnos la
lengua con la tapa del piano, cuando decimos a nuestra novia que la
echamos de menos o cuando decimos que odiamos las espinacas.
Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función normalmente pretendemos provocar una reacción en el receptor,
que es el elemento fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o
que deje de hacerlo. Es la función principal cuando, por ejemplo,
decimos “vete a tomar el aire”, “abre la ventana, por favor” o
“cállate”.
Función fática. La usamos para comprobar que el canal
(elemento fundamental) sigue abierto, es decir, que la comunicación es
físicamente posible. Por ejemplo, cuando hablando por el móvil
preguntamos si nos oyen, o cuando usamos coletillas. Ejemplos de
coletillas, en cursiva: “Te quedas ahí quieto, ¿eh?“; “ayer lo pasé genial en la fiesta, ¿sabes?“.
Función poética o estética. Se
pretende crear belleza usando el lenguaje. Es la función principal en
poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También es una de las
principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la representativa, se centra en el mensaje,
pero al contrario que ella, en su forma y no en su contenido. Cualquier
poema es un ejemplo de la función estética del lenguaje. Por ejemplo:
“Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero tenía
marido.” (Federico García Lorca)
Función metalingüística. Se
utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la misma lengua u otra
cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe con b”, o “the es el artículo en inglés”. Esta función se centra en el código, es decir, en la lengua respectiva de la que se hable.
Función representativa o referencial.
Se usa cuando pretendemos meramente transmitir una información, sin
hacer valoraciones sobre ella ni pretender reacciones en nuestro
interlocutor, por ejemplo cuando decimos “está lloviendo”, o “la capital
de Marruecos es Rabat”. Esta función se centra, dentro de los elementos
de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice que se centra en la realidad exterior o referente (los elementos de la comunicación están explicados al final de este artículo).
Comentarios
Publicar un comentario