Modalidades Discursivas

Llamamos modelización discursiva al conjunto de elecciones que realiza el hablante al momento de estructurar su enunciado en una situación comunicativa concreta. Estas se refieren a la elección de persona en la que se articulará el mensaje, el grado de objetividad-subjetividad del enunciado o el formato en que expresamos nuestro mensaje.
Estas modalizaciones las clasificaremos en modo enunciativo, modalidad del enunciado y modalidad de la enunciación. Sus características son las siguientes:

1. Modo Enunciativo:
Se trata de la elección de “persona” que realiza el hablante, es decir, la elección de la primera, segunda o tercera persona gramatical.

  •   Modo Enunciativo Elocutivo:
Se refiere a la elección de la primera persona gramatical (yo, nosotros) en el enunciado. En este caso el enunciador se hace responsable de su mensaje, por ello deja huellas de su persona en su discurso.

Ejemplos:  “Sé que soy el único que puede solucionar este problema”
                  “Perdón, boté este macetero” 

  •      Modo Enunciativo Alocutivo:
Consiste en utilizar la segunda persona gramatical (tú, usted, ustedes) al momento de articular nuestro discurso. De esta manera, se pone en situación de participación al receptor de dicho enunciado.

Ejemplos: “Sabes que eres el único que puede solucionar el problema” 
                   “¿Viste quien botó el macetero?”
  •   Modo Enunciativo Delocutivo:
 Es aquel a través del cual el hablante elije borrarse por completo del discurso. Para ello hace uso de la forma impersonal (“no se fía”, “no se aceptan cheques”) o la tercera persona gramatical (él, ella, ellos, ellas)

Ejemplos: “Quizás quién sea aquél que pueda solucionar el problema” 
                  “Se cayó el macetero”
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

Signos verbales y no verbales

Organización Textual Texto Expositivo.

Definición de Lenguaje